propósitos y descripción general del curso:
-Poder desarrollar en los estudiantes una actitud hacia el
trabajo colaborativo, voluntario y decidido con actividades que incluyan
experimentación, actividades con objetos concretos y la resolución de
problemas.
-Lograr que los estudiantes se dan cuenta de sus aciertos y
errores; permitiéndoles ser más competentes, producir mejores ideas y aprender
en el intercambio continuo con sus compañeros y fomentar su capacidad para
pensar y argumentar matemáticamente
-poner atención en la comprensión del significado de las
operaciones, el desarrollo de estrategias de cálculo y su justificación; así
como lograr destreza en las habilidades para calcular.
-dominar los
contenidos de la asignatura que se imparte.
-dedicar tiempo y
esfuerzo para lograr un conocimiento más profundo de las matemáticas que se van
a enseñar y cómo enseñarlas para desarrollar autonomía y gusto por las
matemáticas en los alumnos de educación básica.
- Desarrollo de competencias que permitan diseñar y aplicar
estrategias didácticas eficientes para que los alumnos de educación primaria se
apropien de las nociones, conceptos y procedimientos para las fracciones, los decimales
y sus operaciones que se abordan en la escuela primaria
Este curso forma parte de la línea formativa Pensamiento
Matemático y en el se amplía el concepto de número al incorporar las fracciones
y los números decimales
Este curso y el pasado son la base para los siguientes
cursos que integran la línea formativa del pensamiento matemático y se vincula
con el trayecto Práctica profesional ya se concretarán paulatinamente los
aprendizajes adquiridos.
En las Unidades I y II estudiaremos las fracciones y sus
operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Haremos énfasis en la
comprensión y las formas de expresar y representar estos números, así como en
el desarrollo del sentido numérico con la pretensión de que los estudiantes
conozcan, comprendan y se expliquen diversas relaciones entre los números, sus
propiedades y sus operaciones en la resolución de problemas.
Se partirá de problemas que den lugar al uso de fracciones
para expresar relaciones parte- todo, razón, proporcionalidad y porcentaje. Se
discutirá el papel de las fracciones y sus operaciones en diversos contextos y
su relación con otros conceptos matemáticos.
En las Unidades III y IV estudiaremos los números decimales
y las operaciones de suma, resta, multiplicación y división con estos números.
Haremos énfasis en la comprensión, las formas de expresarlos y representarlos,
y cómo están relacionados con los números naturales y el valor posicional.
Deberán comprender que los números decimales son fracciones cuyo denominador es
una potencia de 10.
a) se analizarán su escritura, lectura y sus
representaciones gráficas y numéricas,
b) se analizará el orden y la densidad de los decimales
apoyados en la recta numérica,
c) se estudiará el
significado de las operaciones de suma, resta, multiplicación, división y
potenciación; se analizarán los conceptos subyacentes y los algoritmos y,
d) se realizarán actividades que den lugar al redondeo y
aproximación.
Competencias del perfil de egreso a las que
contribuye el curso :
Competencias genéricas :
• Soluciona problemas y toma decisiones
utilizando su pensamiento crítico y creativo.
• Aprende de manera autónoma y muestra
iniciativa para auto-regularse y fortalecer su desarrollo personal.
• Colabora con diversos actores para
generar proyectos innovadores de impacto social y educativo.
Competencias profesionales :
• Detecta los procesos de aprendizaje de
sus alumnos para favorecer su desarrollo cognitivo y socioemocional.
• Aplica el plan y programas de estudio
para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento
de las capacidades de sus alumnos.
• Diseña planeaciones aplicando sus conocimientos
curriculares, psicopedagógicos, disciplinares, didácticos y tecnológicos para
propiciar espacios de aprendizaje incluyentes que respondan a las necesidades
de todos los alumnos en el marco del plan y programas de estudio.
• Emplea la evaluación para intervenir en
los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa para mejorar los
aprendizajes de sus alumnos.
• Integra recursos de la investigación
educativa para enriquecer su práctica profesional, expresando su interés por el
conocimiento, la ciencia y la mejora de la educación.
Competencias del curso:
• Conoce y analiza los conceptos y
contenidos del Programa de estudios de la educación básica de matemáticas; crea
actividades contextualizadas y pertinentes para asegurar el logro del aprendizaje
de sus alumnos, la coherencia y la continuidad entre los distintos grados y
niveles educativos.
• Diseña escenarios y experiencias de
aprendizaje de las matemáticas utilizando diversos recursos metodológicos y
tecnológicos para favorecer la educación inclusiva
• Diseña y utiliza recursos y medios
didácticos pertinentes para el aprendizaje de los conceptos de fracción y
número decimal, así como de sus operaciones, acorde con los procesos de desarrollo
cognitivo y socioemocional de los alumnos.
• Evalúa el aprendizaje de sus alumnos
empleando distintos enfoques, métodos e instrumentos, considerando las áreas,
campos y ámbitos de conocimiento; así como los saberes correspondientes al
grado y nivel educativo.
•
Utiliza los resultados de la investigación para profundizar en el conocimiento
y los procesos de aprendizaje de las matemáticas de sus alumnos.
Estructura del curso
Unidad de aprendizaje I
Las fracciones, su enseñanza y aprendizaje
en el Plan y programas de estudio de educación primaria:
• Dosificación de los aprendizajes en el
eje temático “Número, Álgebra y Variación” relativo a los temas de:
─
Fracciones.
─ Suma y resta de fracciones.
─ Multiplicación y división de fracciones.
Unidad de aprendizaje II
Estrategias de enseñanza y aprendizaje para
el desarrollo del concepto de fracción y sus operaciones:
• Concepto de fracción, representaciones
gráficas y numéricas. Fracciones propias, mixtas e impropias.
• Fracciones equivalentes; suma y resta de
fracciones.
• Comparación y simplificación de
fracciones.
• Multiplicación y división con fracciones.
• Razones y proporciones, variación proporcional directa.
Unidad de aprendizaje III
Los números decimales, su enseñanza y
aprendizaje en el Plan y programas de estudio de educación primaria:
• Dosificación de los aprendizajes en el
eje temático “Número, Álgebra y Variación” relativo a los temas de:
─ Números decimales: significado,
representación oral y escrita.
─ Orden y densidad de los números decimales.
─
Suma, resta, multiplicación y división con números decimales.
─ Operaciones con fracciones y números
decimales.
Unidad de aprendizaje IV
Estrategias de enseñanza y aprendizaje para
el desarrollo del concepto de número decimal y sus operaciones:
• Significados de los números decimales,
representación oral y escrita.
• Relación de orden en decimales,
intervalos.
• Suma, resta, multiplicación y división
con números decimales, algoritmos.
• Aproximación y redondeo.
• Solución de problemas utilizando operaciones
con fracciones y números decimales.
Orientaciones para el aprendizaje y la
enseñanza
Para que los estudiantes normalistas
construyan su propio conocimiento matemático el docente debe:
• Planificar sus clases y resolver sus
lecciones con anterioridad, prever sus materiales y recursos didácticos de
manera que éstas se apeguen al currículo, pero también favorezcan la
construcción del pensamiento matemático de los estudiantes.
• Observar activamente y escuchar a sus
estudiantes durante las clases cuando se involucran y hablan acerca de sus
exploraciones matemáticas, al resolver los problemas.
• Ser un experto en detectar cuando los
estudiantes inician la construcción de los conceptos matemáticos, para
proponerles experiencias que favorezcan su comprensión.
• Ser muy empático con los estudiantes
estableciendo un diálogo permanente para crear un clima que favorezca la
argumentación en forma oral y por escrito de sus estrategias de resolución
• Desarrollar sus clases a partir del
planteamiento de problemas. Destinar tiempo para que los estudiantes los
resuelvan.
• argumentar y sustentar resultados
obtenidos, discutir posibles errores; y finalmente, con la participación del
docente, cerrar la clase con explicaciones de mayor profundidad donde les quede
claro a los estudiantes la razón de ser y el sentido del contenido matemático,
con la firme intención de favorecer la construcción de su pensamiento
matemático.
• es importante que el futuro maestro
conozca sobre: sentido numérico y resolución de problemas, comunicación,
razonamiento y demostración, conexiones entre las matemáticas y otras áreas del
currículo, comprensión de conceptos y sus representaciones múltiples.
• También debe saber cómo lograr equidad con
respecto al aprendizaje, cómo usar la tecnología, la evaluación y
realimentación oportuna, y cómo obtener el involucramiento de los padres para
mejorar el aprendizaje de los niños en la escuela primaria.
• Se recomienda que el docente se vincule
con el responsable del curso “Planeación y evaluación de la enseñanza y el
aprendizaje” por la relación que guarda en la elaboración de secuencias
didácticas; y con el responsable del curso “Observación y análisis de prácticas
en contextos escolares”, dado que se proponen espacios de observación en el
aula.
Sugerencias de evaluación
Se recomienda que se realicen reportes de
lectura en los que se analice críticamente el Plan y los Programas de
Matemáticas de educación primaria, sus propósitos generales y específicos, el
enfoque pedagógico, la descripción de los organizadores curriculares, las
orientaciones didácticas y las sugerencias de evaluación.
Se sugiere
enfáticamente que se dé un peso importante en la evaluación, a la producción de
propuestas de problemas adecuados para promover el aprendizaje de los alumnos
de educación primaria.
También se recomienda que la producción de
secuencias de enseñanza para lograr los aprendizajes esperados en cada grado
escolar, sea un elemento clave en la evaluación de los logros de los
estudiantes normalistas.
Con los elementos señalados en esta
sección, cada estudiante deberá construir un portafolio de evidencias que
podrán utilizar en sesiones de observación de la práctica profesional y en la
práctica que llevarán a cabo a lo largo de su formación inicial docente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario